InicioArticulo7 edulcorantes y alternativas al azúcar El azúcar nos da el sabor dulce que todos conocemos y amamos, y también actúa como un conservante para mantener los alimentos frescos durante más tiempo a la hora de producir alimentos. Pero, ¿cuáles son algunos de los azúcares o edulcorantes alternativos que se usan comúnmente en la actualidad? El azúcar de mesa (o sacarosa) generalmente se produce a partir de la caña de azúcar o la remolacha azucarera, y cada gramo de carbohidratos contiene aproximadamente 4 calorías.1,2 Con una creciente demanda de alternativas para reemplazar el azúcar, tanto los consumidores conscientes de la salud, que buscan mejorar sus dietas, como las personas con diabetes, para quienes comer demasiado azúcar podría ser peligroso, hemos visto aparecer nuevas alternativas. Si bien algunos siguen siendo técnicamente azúcares, otros se llaman edulcorantes y pueden ser hasta 400 veces más dulces que el azúcar.Entonces, ¿cuáles son estas alternativas al azúcar? ¿Cómo se hacen? y ¿Cómo de dulces son en comparación con el azúcar que conocemos?Aquí puedes leer un artículo con información sobre cómo se hace el azúcar. (En inglés)ALTERNATIVAS AL AZÚCAR1. LA MELAZA.Las melazas, como la sacarosa, se elaboran a partir de caña de azúcar o remolacha azucarera. Después de exprimir la cosecha, se hierve el zumo. A medida que el agua se evapora, el zumo se centrifuga hasta conseguir un jarabe espeso, que luego se cristaliza para obtener sacarosa y melaza. A pesar de contener las mismas calorías por gramo que la sacarosa, la melaza sabe entre un 25 y un 50% menos dulce que el azúcar de mesa.32. SIROPE DE AGAVEEl sirope de agave se elabora triturando el núcleo de la planta de agave para extraer la savia. Después de ser filtrado y calentado, el zumo de agave es procesado por una enzima que ayuda a convertir la fibra en azúcares simples (principalmente fructosa). Gracias a su alto contenido en fructosa, el jarabe de agave es entre un 30 o 40% más dulce que la sacarosa. También tiene un contenido un poco más alto en calorías, con una media de 6 kcal por gramo.43. EL AZÚCAR DE DÁTILESEl azúcar de dátiles se elabora a partir del fruto de la palmera datilera. Los dátiles se mezclan con agua y posteriormente el zumo se extrae, se filtra y se concentra para producir un jarabe oscuro conocido como jarabe de dátiles. El azúcar granulado de dátiles también se puede preparar deshidratando los dátiles y moliéndolos hasta obtener un polvo fino. Además de su contenido de sacarosa, el azúcar de dátil también contiene algo de fibra, lo que lo hace menos dulce que el azúcar de mesa, y contiene menos calorías con una media de 3 kcal por gramo.54. AZÚCAR DE COCODe la palmera de coco tropical, el azúcar de coco en realidad se hace a partir de la savia del árbol de coco en lugar del coco en sí. La savia se hierve y se carameliza obteniendo un almíbar que luego se cristaliza en un azúcar de color oscuro. El azúcar de coco tiene el mismo dulzor y contenido calórico que la sacarosa, 4 kcal por gramo.6EDULCORANTES5. ASPARTAMOEl aspartamo es un edulcorante sin calorías fabricado artificialmente, es 200 veces más dulce que la sacarosa. El aspartamo se produce uniendo químicamente dos moléculas de aminoácidos de sabor dulce.76. ESTEVIALa estevia es un edulcorante natural derivado de la planta de estevia. También es un edulcorante sin calorías, pero es hasta 400 veces más dulce que la sacarosa. Al hervir y lavar la planta en alcohol, se liberan los azúcares naturales que se encuentran en las hojas de estevia y luego se cristalizan para obtener la estevia comercial.87. SUCRALOSALa sucralosa es un edulcorante sin calorías que es de 400 a 800 veces más dulce que la sacarosa. Se produce modificando artificialmente los azúcares naturales que se encuentran en la caña de azúcar o la remolacha azucarera, para crear un sustituto del azúcar mucho más dulce. 9,10¿Utilizas alguno de estos azúcares o edulcorantes alternativos? Deja tus comentarios a continuación. Referencias EU Science Hub (2019) “Sugars and sweeteners.” Accessed 30 September 2020. Plaza Diaz and Gil (2016) “Sucrose: dietary importance.” Encylopedia of Food and Health. Accessed 30 September 2020. Clarke (2003) “Encyclopedia of Food Sciences and Nutrition: Syrups”. Accessed 29 September 2020. Willems and Low (2012) 'Major carbohydrate, polyol and oligosaccharide profiles of agave syrup. Application of this data to authenticity analysis'. Accessed 24 September 2020. FAO (1993) “Date palm products.” Chapter 3: Derived date fruit products. Accessed 24 September 2020. Srikaeo and Thongta (2015) “Effects of sugarcane, palm sugar, coconut sugar and sorbitol on starch digestibility and physicochemical properties of wheat-based foods.” Accessed 30 September 2020. Glόria (2003) “Aspartame.” Encyclopedia of Food Sciences and Nutrition (2nd Edition). Accessed 30 September 2020. Fry (2012) Chapter 3: Natural low-calorie sweeteners. In Natural Food Additives, Ingredients and Flavourings (pp. 49-52). Woodhead Publishing Series in Food Science, Technology and Nutrition. European Food Safety Authority (2006) “Scientific Opinion on the substantiation of health claims related to the sugar replacers...” Accessed 29 September 2020. Tan (2019) “Temporal sweetness and side tastes profiles of 16 sweeteners using temporal check-all-that-apply (TCATA)”. Accessed 29 September 2020. Subscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de las novedades (En inglés) Leave this field blank Suscríbete → Síguenos