InicioArticuloGranjas intensivas | La historia detrás de tus huevos La próxima vez que vayas a comprar huevos al supermercado mira de cerca la etiqueta. ¿Sabes de dónde vienen o cómo se producen esos huevos? Sigue leyendo para aprender más sobre la cría intensiva en la industria avícola. ORIGEN DE LAS GALLINAS DOMÉSTICASLa gallina doméstica proviene de las aves de corral originarias de las selvas de Sri Lanka, India y el sudeste Asiático. Según el análisis de ADN y la datación por carbono, el origen de las gallinas domésticas se remonta a hace 5 400 años y a la cría selectiva de aves de la selva roja.1 Hoy en día, hay cientos de razas diferentes de gallinas domésticas en el mundo.En general, hay dos tipos de gallinas de granja: las destinadas a la producción de huevos y las destinadas a carne. En estado salvaje, una gallina suele producir menos de diez huevos por año. Pero debido a una mutación particular, las gallinas domésticas pueden poner un huevo al día durante todo el año. La mayoría de las gallinas ponedoras son sacrificadas alrededor de los 16 meses cuando la producción se vuelve menos efectiva. 2 Pero lo que se pregunta mucha gente es cómo viven las gallinas primero.¿QUÉ ES LA CRÍA DE AVES INTENSIVA?A principios del siglo XX, la producción de huevos se intensificó cuando las gallinas se trasladaron a jaulas de alambre en el interior de las granjas. La eficiencia mejoró, ya que no había que preocuparse por los depredadores. Los excrementos caían limpiamente a través de la jaula, para aterrizar en bandejas de recolección. Las aves se alimentaron con piensos enriquecidos con vitaminas para reemplazar la búsqueda de comida y la luz solar. Las temperaturas más controladas y el movimiento restringido llevaron a que todo el alimento se convirtiera directamente en huevos. Esto permitió apilar una gran cantidad de gallinas en jaulas en una sola granja. Y a esto se le denominó granjas de cría intensiva en batería y su producción de huevos era abundante y barata. Pero en las granjas en batería, las gallinas estaban apiñadas en las jaulas, sin poder estirar las extremidades. Por ello, posteriormente, tras aumentar la preocupación pública por el bienestar de los animales y por la investigación, se prohibió en 2012 en Europa la cría de gallina en jaulas en batería. Esta tendencia se ha ido expandiendo a otros lugares. Por ejemplo, Egg Farmers of Canada, una organización sin fines de lucro, se comprometió a eliminar gradualmente la cría en batería en 2036.3 En los EE. UU., en 2017, varias cadenas importantes, incluidas McDonalds, Nestlé y Subway, anunciaron que venderían productos elaborados solo con huevos provenientes de gallinas “felices”.4LEGISLACIÓN EN CONTRA DE LAS GRANJAS EN BATERÍANo obstante, no existe una prohibición general de la avicultura en jaulas. La UE permite la cría de gallinas en jaulas acondicionadas, donde la jaula debe contener un nido, una percha, una cantidad de arena para picotear y rascar y 750 cm2 de espacio por gallina.5 Estas jaulas permiten a las gallinas llevar a cabo comportamientos naturales. Pero algunas personas opinan que no es suficiente todavía.¿POR QUÉ NO TODOS LOS CULTIVOS DE HUEVOS SON SIN JAULAS?La agricultura en jaulas se ha ganado la reputación de ser cruel e inhumana. Sin embargo, otros tipos de instalaciones para animales (establos o corrales) también muestran problemas, y estos pueden estar derivados por la domesticación de la gallina. Aquí mostramos algunas razones por las que las granjas sin jaulas no son una solución tan simple como puede parecer:El picaje: el picoteo intenso de plumas es un problema grave en la cría de gallinas. Las aves desarrollan calvas, lesiones e incluso se canibalizan entre sí hasta la muerte. Esto comportamiento es difícil de controlar en un grupo grande de ponedoras sin jaulas: un estudio estimó que alrededor del 65% de las aves de corral en el Reino Unido mostraron evidencia de picoteos severos de plumas.6 Actualmente, se está investigando si los accesorios o la iluminación pueden ayudar reducir la agresividad de las gallinas, pero este tema es recurrente y aun no se han obtenido respuestas concluyentes. gallinas, pero este tema es recurrente y aun no se han obtenido respuestas concluyentes. Riesgo de lesiones: las gallinas ponedoras son aves relativamente pesadas y torpes en comparación con sus parientes salvajes. Los huesos de la quilla, una extensión del esternón, se debilitan por la puesta continua de huevos, que requiere que el calcio se destine a las cáscaras de los huevos en vez de a los huesos en sí. Las lesiones del hueso de la quilla suelen ocurrir en aproximadamente el 36% de las aves enjaulas y en el 86% de las gallinas de cría libre. Las gallinas, de manera natural, quieren posarse, pero se pueden producir lesiones al desmontar de los aseladeros o perchas.7 Además, las gallinas también pueden apiñarse, pisotearse y asfixiarse entre sí si están asustadas.9 Riesgos de enfermedades: estar posados entre los desperdicios aumenta el riesgo de enfermedades, parásitos y huevos sucios. Los excrementos de las aves migratorias pueden causar brotes de influenza aviar en especies avícolas de corral.9 Problemas logísticos: cambiar los métodos de cultivo a gran escala requiere tiempo y dinero. Las gallinas que han crecido en jaulas no se pueden soltar simplemente en otro sistema, y, en comparación, la cría libre de gallinas “felices” tan solo tiene una capacidad de dos tercios o menos de aves con respecto a la intensiva.¿CUÁL ES EL SIGUIENTE PASO EN LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS?Comprar huevos de gallinas camperas en lugar de huevos producidos en la cría intensiva puede parecer una opción fácil para mostrar apoyo al bienestar animal. La diferencia de precio es pequeña en comparación con la de la carne. Es fácil tener la imagen mental de las gallinas que viven permanentemente en interior en jaulas y eso genera rechazo. Varias cadenas alimentarias de EE. UU. son conscientes y por eso han declarado su apoyo a los huevos camperos, pero la realidad es otra , actualmente solo el 8% de los 300 millones de gallinas ponedoras en EE. UU. no son criadas en jaulas.10 Según la Dra. Victoria Sandilands, experta en comportamiento de aves de corral en el Rural College de Escocia, la pregunta sin respuesta es cómo equilibrar las necesidades de las personas y las necesidades de los animales mientras se preserva el medio ambiente. Como dice la Dra. Sandilands, 'las ventajas de la producción de huevos es que son un producto saludable para nosotros y producir huevos es probablemente más ecológico que producir algunos tipos de carne'. Debido a esta ventaja ambiental sobre otras proteínas, parece que los huevos están aquí para quedarse. Escucha nuestro episodio de podcast con la Dra. Sandilands aquí:También puedes descargar el Podcast FoodUnfolded en Apple Podcasts y Spotify.Recuerda que tanto la elección entre el color de los huevos como su procedencia dependen de ti.¿Prefieres huevos de corral? Deja tus comentarios al final de la sección. Referencias Storey, A., et al. (2012). “Investigating the global dispersal of chickens in prehistory using ancient mitochondrial DNA signatures.” Accessed 04/03/2020 Smithsonian Magazine. “How the chicken conquered the world.” Accessed 04/03/2020 CBC News. “Canadian egg farmers to abandon battery cages by 2036.” Accessed 04/03/2020. The Guardian. “McDonald’s says it will switch to cage-free eggs in the US and Canada.” Accessed 04/03/2020. Sandilands, V. Welfare issues in poultry housing and management: laying hens. Preprint. Cronin, G.M., et al. (2018). “Why did severe feather pecking and cannibalism outbreaks occur? An unintended case study while investigating the effects of forage and stress on pullets during rearing.” Accessed 04/03/2020. Euseman, B.K., et al. (2018). “Radiographic examination of keel bone damage in living laying hens of different strains kept in two housing systems.” Accessed 04/03/2020. Barrett, J., et al. (2014). “Smothering in UK free-range flocks.” Accessed 04/03/2020. Sandilands, V. Welfare issues in poultry housing and management: laying hens. Preprint. Wired. “The insanely complicated logistics of cage-free eggs.” Accessed 04/03/2020. Artículos Relacionados El Futuro¿Cómo es criar gallinas en el patio de tu casa?Aran Shaunak, Shane Joshua Hace unos años, Shane Joshua comenzó a criar gallinas en el patio de su casa. Desde… El FuturoCriando gallinas en la ciudad. Pregunta al expertoAran Shaunak, Sara Ward ¿Alguna vez has pensado en criar gallinas en la ciudad o en otro entorno urbano? Como la… Subscríbete a nuestra newsletter para estar al tanto de las novedades (En inglés) Leave this field blank Suscríbete → Síguenos